Cambio Climático

Los efectos del cambio climático son ampliamente conocidos y también estudiados. A pesar de ello, muchos ciudadanos siguen sin creer que, si no se llevan a cabo políticas y actuaciones individuales que disminuyan la temperatura de La Tierra, la sociedad tal y como la conocemos está amenazada.
Leer más

Código rojo: la ONU alerta de 7 cambios que amenazan el planeta si no se detiene el cambio climático
El planeta está en alerta roja. El ser humano ha calentado la Tierra a unos niveles nunca vistos en dos milenos y eso tendrá consecuencias inmediatas. El ciclo del agua se intensificará, por lo que las lluvias serán más virulentas y las sequías más prolongadas. Los fenómenos costeros que se producían cada siglo ahora se registrarán cada año. Mientras, la capa ártica, los glaciares e incluso el permafrost, una parte de suelo que se creía que permanecería congelada de manera permanente, se derretirán, con lo que ello significa.
Leer más

Leer más

Leer más

La Cumbre del Clima de Madrid, celebrada este mismo mes, estuvo marcada por la incertidumbre hasta el momento de la lectura del texto acordado por todos los países participantes el domingo 15. Aunque el pacto al que se llegó es definido por muchas voces autorizadas como una decepción, es importante destacar que se han alcanzado algunos acuerdos que pueden ser un primer paso en la lucha contra el cambio climático y que, en determinados casos, establecen nuevos compromisos para el año 2020.
Leer más

Existen pocas divergencias científicas sobre las consecuencias de no hacer nada para evitar, mitigar, el cambio climático. Si no se actúa, está claro el horizonte que se avecina, más sequías, más hambre, mayores desplazamientos migratorios, que será normal que deriven en conflictos, y más.
Este consenso, cada vez mayor en lo científico, no acaba de asentarse en el escenario político y económico aunque los datos científicos van calando. Cada vez más la opinión que se asienta es la de no cambiar o apenas cambiar las cosas aunque se prevean grandes cambios climáticos en el Planeta. De hecho, ya se perciben problemas de salinizaciones, desertización, elevación del nivel del mar en el Pacífico, pérdida de terreno agrícola en América Latina, y más, se certifica un escenario migratorio terrible. El problema está en el contexto político y económico que se resiste a plantear cualquier solución para evitar en la medida de lo posible los cambios climáticos en el Planeta.
Leer más

Del artículo anterior, Refugiados climáticos, se desprende que el escenario político y económico no está dispuesto a cambiar su enfoque, que consiste en no mitigar o apenas mitigar el calentamiento global, a esta posición le favorece que no haya un gobierno mundial que actúe de forma planetaria, lo que predominan son los estados-naciones, con sus proyectos particulares no piensan en el conjunto y lo muy preocupante es que si el calentamiento sube de dos a tres grados centígrados podría devastar casi toda la naturaleza.
Tampoco visualizamos que los ciudadanos estén dispuestos a cambiar las cosas, se avanza, sí, pero el calor creciente se hace sentir y la mayoría de la gente sigue indiferente.
Leer más

Nosotros estamos dispuestos a colaborar para cuidar la naturaleza y eso sólo es posible si disminuimos considerablemente las sustancias que alimentan el calentamiento. Si éste sube de dos a tres grados centígrados podrá devastar toda la naturaleza. El consenso es difícil y las metas de emisión son insuficientes. Preferimos engañarnos cubriendo el cuerpo de la Madre Tierra con un esparadrapo haciéndonos la ilusión de que estamos curando sus heridas.