Canarias
Crónica de mí amigo -Juan Antonio Jorge Peraza-
Cuando dejé mi casa en Taucho, camino de Teno Alto, ya sabía que algo bueno me esperaba. El Baile de Piñata de ese lugar siempre me había atraído, y por eso salía con una jiribilla en el cuerpo que me recordaba a otros tiempos, tiempos juveniles en los que la ilusión de la fiesta se centraba en los bailes y sus concurrentes. Por eso, mientras discurría sobre los malpaíses de Guía de Isora y de Santiago del Teide, ya tenía la chispa de alegría que te lleva ligerito cuando buscas algo con ilusión.
Leer más
Mi abuelo vino del Norte a buscar semillas. Por lo visto es bueno cambiarlas de sitio, que de vez en cuando las semillas viajen. Bueno, eso le gusta a todo el mundo, conocer gente, ver otros pueblos, jugar a otros juegos. Creo que mi abuelo no buscaba precisamente ver cómo se jugaba en otros sitos, aunque tenía edad para eso cuando pasaba la Cumbre con su padre para buscar semillas. Al fin y al cabo, con doce años seguro que todavía le gustaba echarse a la calle a jugar con los demás chiquillos.
Leer más
Caballero, el que informa, a gente de desarrollo rural, tiene el gusto de llevarle noticias nuevas de un mundo antiguo, ni viejo ni olvidado, sólo antiguo; espacio para crecer por dentro, mundo rural del que usted, como yo, se ha enamorado. Quiero decirle que, desde el inicio de mi visita, he tenido tiempo de hacerme mayor y de besar una infancia de carros de verga, juegos de pencas, de piruetas sobre el jable… Hace once años, a fecha de hoy, que abandoné La Laguna de paseos llanos, noches de tuna, de cosmopolita tililar entre majos, bimbaches, gomeros; La Laguna de guachinches e inciensos donde anclé la adolescencia.
Leer más

Leer más
En diferentes medios se han destacado carencias en relación con la Sostenibilidad del Desarrollo Humano en Canarias, creo que con oportunidad. Ahora bien, ¿quién se ocupa de la sostenibilidad de los personas? No nos referimos al fortalecimiento del medio ambiente y ecología, que es lo propio en Medio Ambiente, sino a su creatividad y recreación, singularidad y especificidad, a vías de reubicación personal y social, otros. En el artículo ¿Crecer hasta cuándo? se señaló someramente la necesidad de paliar, en la medida de lo posible, esa revuelta identitaria existente en nuestra sociedad por motivos evidentes: crecimiento poblacional acelerado, multiculturalidad, interculturalidad, cohesión social, cultura basada en bienes e insensible a las necesidades de otros, soledad, etc.
Leer más
Recientemente San Sebastián-Donostia inauguró una importante escuela universitaria, Basque Culinary Center. La gastronomía es algo que caracteriza a los vascos e incluso podríamos llegar a afirmar que hoy en día constituye una seña de identidad de su país y uno de sus reclamos turísticos. Entiendo que el Basque Culinary Center pretende ser el foco que alumbre este honorable oficio de dar de comer a los reunidos en la mesa y elevarlo a la máxima categoría formativa, conscientes de que poco a poco el cocinero que no se forme debidamente quedará relegado en la cocina de la vida real. Un proyecto que puede atraer tanto por las comidas como por todo tipo de productos relacionados con el arte culinario.
Leer más
Algunas veces miro para atrás y comparo lo que fui con lo que pude haber sido. Sobre todo cuando hace tiempo que no veo a la gente de mi edad y me encuentro con alguien del barrio.
Qué gordos y envejecidos me parecen todos menos yo. La Piba que me gustaba, ¡cómo se ha puesto! Suerte que fue un amor pasajero ¡Menos mal que esta barriguilla que llaman de la felicidad me hace volver de tan soberbios pensamientos!
Ahora cada uno está en lo que está, pero yo los ubico allí, en el barrio, tarde tras tarde en la puerta del Bar del cubano o en el muro.
Cuando recuerdo cómo me defendían de quien fuera cuando íbamos a las verbenas de otros barrios, me doy cuenta de que nunca más alguien dio la cara por mí de esa manera.
Leer más
El Ayuntamiento de Villa de Arico y Turismo de Tenerife, a través del Club de producto Saborea Tenerife, puso en marcha la tercera edición de la Muestra Gastronómica de Arico, que tiene como producto estrella la miel. Desde el 1 y hasta el 30 de mayo, se podrán encontrar recetas gastronómicas elaboradas con miel en los 17 restaurantes y tascas participantes en esta actividad a lo largo de todo el territorio ariquero. Paralelamente se realizaron talleres sobre elaboración de miel, actividades con niños para que conozcan un poco más sobre ese producto que caracteriza al municipio y que fue aprovechado desde la época aborigen en la zona, de ahí el que la colmena figure en el escudo heráldico del Municipio.
Leer más
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »